Do it Yourself (DIY) Una tendencia en decoración económica y antiestrés

Basta con escribir las siglas DIY en el buscador de Google o de Youtube para encontrar miles de blogs, tutoriales y vídeos sobre esta tendencia. Do it Yourself (Hazlo Tú Mismo) no es, como podría parecer en un principio, una tendencia decorativa destinada únicamente a ahorrar dinero. Se trata de algo mucho más amplio y profundo, de un movimiento estrechamente vinculado con el respeto medioambiental, la reutilización y la segunda vida de muchos elementos.

Además, hacer las cosas por uno mismo supone la posibilidad de disfrutar en tu casa de piezas o elementos decorativos absolutamente únicos y personales. En estos tiempos de uniformidad y de grandes superficies, los elementos DIY suponen un toque personal irrepetible que distingue tu hogar de todos los demás. Todo el mundo puede tener una lámpara FLOGITGÄTSSEN o un armario KÄBETODEN, pero nadie tendrá en su casa un objeto o elemento decorativo que hayas hecho tú.

Do It Yourself DIY

No, esto no lo venden en la tienda KETUYASABEN.

 

Do It Yourself para combatir el estrés

Además de personalizar tu casa con elementos únicos, la tendencia Do It Yourself tiene probados beneficios para combatir el estrés. Concentrarse en hacer algo con tus propias manos es una manera muy eficaz de relajarse y olvidarse de todo por un rato. Se trata de un reto de realización personal que ayuda a combatir la autoestima y que se utiliza en talleres para combatir la ansiedad, el estrés y la depresión.

Hacer algo por ti mismo utilizando materiales reutilizados no requiere prisas. Podemos hacerlo a ratos, activando nuestra imaginación y poniendo nuestras neuronas a trabajar. En DESOBRAS te ayudamos proporcionándote los materiales sobrantes de obra a precios muy asequibles, permitiéndote comprar piezas sueltas o incluso materiales de derribo. Es asombroso lo que se puede hacer, por ejemplo, con una puerta:

Do It Yourself DIY 2

No es necesario empezar por grandes proyectos. Precisamente la esencia de la tendencia Do It Yourself es que vayas poco a poco, empezando por cosas pequeñas y cogiendo confianza, aprendiendo y puliendo técnicas nuevas. No pasa nada si no te sale a la primera, sólo es cuestión de aprender y perseverar.

Las posibilidades son infinitas: desde las mil aplicaciones de los palets (de los que te hablaremos en otro post de nuestro blog) hasta el uso de azulejos, puertas, ladrillos, grifos, piezas de saneamiento o cualquier otra cosa que se te ocurra. Hay un mundo de elementos sobrantes de obra que puedes encontrar a la venta en nuestro catálogo y en nuestra app para tu móvil. Te animamos a echar un vistazo a DESOBRAS y utilizar el pensamiento lateral, preguntándote en cada caso: ¿para qué me puede servir esto?. Además, siempre tienes la ayuda de la Red para coger ideas y aprender técnicas. ¿Te animas?

Decorar con azulejos reutilizados: Una tendencia al alza

En prácticamente todas las obras hay un elemento que sobra: los azulejos. Generalmente los azulejos se venden por cajas, por lo que al planificar cuántos se va a necesitar para realizar un alicatado siempre se deja un margen de seguridad por las posibles roturas. Además, el hecho de que vengan en cajas impide que se pueda planificar al milímetro cuántas piezas se van a utilizar, además de que siempre hay que cortarlos para ajustarlos a las medidas de la superficie que se va a recubrir. El resultado: partes de azulejos y cajas enteras sobrantes ocupando espacio en nuestro trastero.

En Desobras apostamos por la reutilización. Por eso queremos presentaros algunas tendencias en decoración que precisamente van en este sentido, el de dar una segunda vida a estas piezas sobrantes. Hoy hablamos de decorar con azulejos reutilizados.

Idea 1: Una mesa con azulejos.

Podemos convertir una mesa de madera o metal (que también puede ser reutilizada) en un elemento decorativo único, simplemente recubriendo la superficie con azulejos reutilizados. Pueden ser todos iguales si queremos aprovechar una caja entera, o podemos ser más atrevidos y utilizar azulejos reutilizados de colores e incluso tamaños diferentes. Con esto convertimos un elemento anodino en un mueble único y original.

Idea 2: Decorar con azulejos reutilizados en forma de collage.

¿Quién dijo que todos los azulejos de una pared tienen que ser iguales, o que los azulejos se tienen que limitar a la cocina o el baño? Con un poco de imaginación podemos crear un collage con azulejos reutilizados  distintos que le dará vida a cualquier pared, tanto interior como exterior de nuestra casa.

decorar con azulejos reutilizados

Idea 3: Mosaico de azulejos rotos

La idea de reutilizar azulejos rotos para recubrir superficies no es nueva. De hecho tiene un nombre reconocido internacionalmente: el trencadís. Sello distintivos de arquitectos como Gaudí, el trencadís se ha utilizado en el Mediterráneo de forma secular.

trencadís azulejos reutilizados

Para realizar un mosaico con azulejos rotos sólo hace falta imaginación y, desde luego, paciencia. Pero el resultado es espectacular. Aquí tienes un ejemplo:

trencadís tricolor

El resultado es muy atractivo  y original, tanto si se trata de viviendas como de espacios comerciales o de oficinas.

 

Idea 4: Objetos realizados con azulejos

Decorar con azulejos reutilizados no sólo significa recubrir paredes. También podemos utilizar azulejos completos o partes de ellos para realizar distintas piezas como maceteros, jarrones…

macetero azulejos reutilizados

Idea 5: Cabeceros de cama

Una tendencia muy actual: utilizar azulejos como cabeceros de cama. Son higiénicos, fáciles de limpiar y el resultado es original. ¿Qué más se le puede pedir a un cabecero?. Además se adaptan a todos los estilos de decoración, desde lo más clásico a lo más atrevido.

cabecero azulejos reutilizados

En DESOBRAS podrás encontrar multitud de azulejos, incluso por piezas sueltas. Como te hemos mostrado, puedes conseguir resultados espectaculares por muy poco dinero. Y si no sabes cómo hacerlo, tienes miles de tutoriales en vídeo en la Red que te explican paso a paso el manejo de los azulejos y el tipo de cola que tienes que utilizar. El resultado no puede ser más bonito, fácil y duradero.

 

El problema del material sobrante de obra

Cualquiera que se dedique a la construcción sabe que planificar una obra al milímetro es imposible. Durante la fase de construcción no todo sale perfecto: hay materiales que se rompen, el cliente pide cambios de última hora cuando ya el material estaba comprado, cosas que no encajan por problemas con los planos y un larguísimo etcétera de posibles imprevistos que hacen que hasta el constructor o instalador más experto tenga que contar siempre con un margen de seguridad para no quedarse sin material en medio de una obra. Es decir, siempre va a haber material sobrante de obra.

Si se trata de material estándar, no pasa nada. Puede utilizarse en otra obra. Pero la estandarización, cuando hablamos de construcción, es algo complejo. De entrada, cada proyecto tiene unas especificaciones técnicas diferentes. Y luego entra el factor personal: cada persona tiene un gusto diferente, y hay muchos elementos que forman parte de la decoración, aunque sean de obra. De hecho, prácticamente todo lo que está a la vista, desde los suelos a las paredes o las ventanas (no hablemos ya de azulejos, sanitarios, etc) es susceptible de ser aceptado o no por el cliente, que está en su perfecto derecho de decidir cómo quiere que sea su casa. De nuevo, esto lleva a tener material sobrante de obra que no es precisamente estándar.

¿Qué se hace con el material sobrante de obra?

Cuando se trata de azulejos o pavimentos, se le suele dejar alguna caja al cliente para que pueda realizar pequeñas reparaciones. También puede darse el caso de que el cliente haya pagado por el material sobrante y decida quedárselo (no es habitual que alguien quiera tener un WC de repuesto, pero esto es como las meigas de nuestra tierra, haberlas haylas). Lo normal es que, salvo excepciones, nos encontremos en nuestro almacén con muchas piezas sueltas de distinto tipo de material sobrante de obra, que no nos sirven para una obra nueva. Por ejemplo, podemos tener algunas cajas de azulejos que no dan para alicatar un baño entero, o un sanitario concreto, o un plato de ducha de medidas determinadas, o incluso puertas y ventanas sobrantes.

Hasta ahora, las opciones eran variadas: intentar venderlo en portales de internet de segunda mano, donde se diluyen entre miles de artículos de lo más variopinto y el nivel de fiabilidad es bastante bajo; intentar colocar ese material en alguna reparación si es que nos dedicamos a ello o, lo más común, guardarlo en un almacén donde duermen el sueño de los justos. Pero se trata de un material que tiene valor, aunque muchas veces no se le asigna.

¿Qué viene a aportar DESOBRAS?

En Desobras venimos del mundo de la construcción, en el que llevamos toda nuestra vida, y sabemos bien qué es lo que sucede con el material sobrante de obra. Por eso nos decidimos a lanzar esta plataforma. ¿Qué ventajas tiene sobre otras opciones ya existentes en internet?

  • Especialización: Trabajamos sólo con materiales relacionados con la construcción.
  • Sin comisiones: Las transacciones se realizan entre el comprador y el vendedor de manera directa. Nosotros cobramos una pequeña cantidad por anunciar tus materiales sobrantes de obra, nada más.
  • App móvil: Desde nuestra app móvil es muy sencillo subir un anuncio de un nuevo material sobrante. Una vez registrado, saca una foto, introduce una descripción, una ubicación geográfica y listo.
  • No tiene por qué ser una venta online. De hecho, Desobras está más pensado para la venta de proximidad, dado que se trata generalmente de materiales voluminosos y pesados que tendrían altos costes de envío. El comprador puede localizar sobre el mapa los vendedores que están cerca de su zona e ir a recoger el material directamente, pagando de la forma que se acuerde con el vendedor.
  • Cantidades pequeñas al mejor precio. En Desobras puedes comprar por unidades o incluso piezas sueltas, sin tener que pagar más por comprar cantidades pequeñas. Al tratarse de materiales sobrantes de obra, puedes conseguir lo que necesitas a un precio muy inferior al del mercado.
  • Asistencia por profesionales. Si tienes cualquier duda, en Desobras estamos para ayudarte. Recuerda que somos profesionales de la construcción, por lo que podemos recomendarte la mejor forma de vender el producto e incluso aconsejarte si no sabes bien qué precio ponerle.
  • Promoción gratuita. Si tienes un negocio, en la ficha de vendedor y en la de producto aparecerá el nombre de tu negocio y su localización. Además, realizamos promoción de los nuevos productos que se van subiendo a través de las redes sociales, en nuestra web y en canales de publicidad y marketing online sin ningún coste adicional para ti. Desobras puede ser una buena forma de dar a conocer tu negocio.
Empresa beneficiaria del Plan de Empleo Local de la Diputación de A Coruña: PEL Emprende inversión 2018